A continuación les
mencionaremos y especificaremos las DISCIPLINAS que hicieron posible el origen
de la mecatrónica en Colombia y el mundo y cual es su importancia en esta
innovadora área:
INGENIERÍA MECÁNICA
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
La ingeniería mecánica es
una rama de la ingeniería que aplica las ciencias exactas, específicamente los
principios físicos de la termodinámica, la mecánica, la ciencia de materiales,
la mecánica de fluidos y el análisis estructural, para el diseño y análisis de
diversos elementos usados en la actualidad, tales como maquinarias con diversos
fines (térmicos, hidráulicos, de transporte, de manufactura), así como también
de sistemas de ventilación, vehículos motorizados terrestres, aéreos y
marítimos, entre otras aplicaciones.
En el plan de estudios de la
ingeniería mecánica usualmente se encuentra:
Cálculo diferencial e
integral, álgebra lineal y ecuaciones diferenciales
Estática y dinámica
Termodinámica, Transferencia
de calor
Dibujo técnico, diseño
mecánico, diseño y fabricación asistida por computadora
Ciencia de materiales
Mecánica de fluidos
Tecnología mecánica
Análisis numérico, método de
los elementos finitos
Turbomáquinas
Teoría de control
Además incluye conocimientos
básicos de electrónica y electricidad, química y conceptos de la ingeniería
civil.
Sistema termodinámico típico
mostrando la entrada desde una fuente de calor (caldera) a la izquierda y la
salida a un disipador de calor (condensador) a la derecha. El trabajo se extrae
en este caso por una serie de pistones.
SU RELACIÓN CON LA MECATRÓNICA
La Ingeniería en Mecatrónica
se enfoca en el estudio de metodologías y tecnologías que permiten llevar a
cabo estas tareas de manera eficaz y eficiente. A través de la ingeniería
mecánica y eléctrica también se puede dar soporte a los procesos de negocio de
una organización (ventas, compras, inventarios, contabilidad o finanzas),
apoyar la toma de decisiones y el desarrollo de aplicaciones inteligentes
(traducción automática de texto, diagnóstico médico, reconocimiento de objetos
y voz, sistemas de entretenimiento, simulación de procesos y modelado del mundo
real, entre otras).el desarrollo de aplicaciones inteligentes (traducción
automática de texto, diagnóstico médico, reconocimiento de objetos y voz,
sistemas de entretenimiento, simulación de procesos y modelado del mundo real,
entre otras).
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
La Ingeniería electrónica es una rama de
la ingeniería, basada en la electrónica, que se encarga de resolver problemas
de la ingeniería tales como el control de procesos industriales, la
transformación de la electricidad para el funcionamiento de diversos tipos y
tiene aplicación en la industria, en las telecomunicaciones, en el diseño y
análisis de instrumentación electrónica, micro controladores y microprocesadores.
Esta ingeniería es
considerada un área de estudio de la ingeniería eléctrica en los Estados Unidos
y Europa.
La electrónica es una rama
de la física que trata sobre el aprovechamiento y utilidad del comportamiento
de las cargas eléctricas en los diferentes materiales y elementos como los
semiconductores. La ingeniería electrónica es la aplicación práctica de la
electrónica para lo cual incorpora además de los conocimientos teóricos y
científicos otros de índole técnica y práctica sobre los semiconductores así
como de muchos dispositivos eléctricos además de otros campos del saber humano
como son dibujo y técnicas de planificación entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario