INGENIERÍA DE CONTROL
Es la rama de la ingeniería
que se basa en el uso de elementos sistemáticos como controladores PLC (Un
controlador lógico programable, más conocido por sus siglas en inglés PLC programmable
logic controller, es una computadora utilizada en la ingeniería automática o
automatización industrial, para automatizar procesos electromecánicos, tales
como el control de la maquinaria de la fábrica en líneas de montaje o
atracciones mecánicas.) y PAC, control numérico o servomecanismos relacionados
con aplicaciones de la tecnología de la información, como son tecnologías de
ayuda por computador CAD(El diseño asistido por computadora (es el uso de un
amplio rango de herramientas computacionales que asisten a ingenieros,
arquitectos y diseñadores), CAM o CAX (implica el uso de computadores y
tecnología de cómputo para ayudar en la fase directa de manufactura de un
producto, es un puente entre el Diseño Asistido por Computadora CAD y el
lenguaje de programación de las máquinas herramientas con una intervención
mínima del operario), para el control industrial de maquinaria y procesos,
reduciendo la necesidad de intervención humana. En el ámbito de la
industrialización, la automatización está un paso por delante de la
mecanización. Mientras que la mecanización provee operadores humanos con
maquinaria para ayudar a exigencias musculares de trabajo, la automatización
reduce considerablemente la necesidad para exigencias humanas sensoriales y
mentales. Los procesos y los sistemas también pueden ser automatizados.
La Ingeniería de Control se
preocupó desde sus orígenes de la automatización y del control automático de
sistemas complejos, sin intervención humana directa. Campos como el control de
procesos, control de sistemas electromecánicos, supervisión y ajuste de
controladores y otros donde se aplican teorías y técnicas entre las que podemos
destacar: Control óptimo, control predictivo, control robusto y control no
lineal entre otros, todo ello con trabajos y aplicaciones muy diversas
(investigación básica, investigación aplicada, militares, industriales,
comerciales, etc.), las cuales han hecho de la ingeniería de control una
materia científica y tecnológica imprescindible hoy en día.
INGENIERÍA INFORMÁTICA
La ingeniería informática o
ingeniería en computación es la rama de la ingeniería que aplica los
fundamentos de la ciencia de la computación, la ingeniería electrónica y la
ingeniería de software, para el desarrollo de soluciones integrales de cómputo
y comunicaciones, capaces de procesar información de manera automática.
Los conocimientos para
ejercer de Ingeniero en computación engloban un extenso número de áreas
teóricas dentro de la Ciencia Aplicada denominada Informática que le confieren
las siguientes capacidades profesionales:
Conocimientos de Teoría de
la información y Telecomunicaciones para calcular y diseñar los modelos y redes
de comunicación de la información por cauces seguros y legales que permitan su
control y auditoria acordes a necesidades de seguridad y disponibilidad.
Conocimientos de Teoría de
autómatas y Teoría de diseño de algoritmos y lenguajes formales para diseñar
las soluciones idóneas de automatización en el procesamiento de la información.
Conocimientos de ingeniería
del software para evaluar las mejores técnicas de diseño, construcción y
mantenimiento de software, sujetos a cálculos de restricciones de calidad,
tiempo, coste, etc.
Conocimientos de
inteligencia artificial o ingeniería del conocimiento como el reconocimiento de
patrones o las redes neuronales para calcular y diseñar sistemas de producción
de conocimiento como ventaja competitiva industrial en el manejo de la
información.
Conocimientos de Electrónica
para calcular y diseñar interfaces de comunicación y control entre computadores
y diversos dispositivos mecánicos y eléctricos, tales como sistemas de
adquisición de datos, instrumentación virtual, control de robots, sistemas de
iluminación u otros.
Conocimientos de
Organización industrial y empresarial, para la planificación, dirección y
control de proyectos informáticos y la dirección departamentos de TIC.
Conocimientos hardware para
analizar y diseñar soluciones en el ámbito de la arquitectura de
microprocesadores.
Robot Bípedo construido por
un ingeniero en informática de la UPIICSA (Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y
Ciencias Sociales y Administrativas) en México.
Es una unidad perteneciente
al Instituto Politécnico Nacional, creada por decreto presidencial en 1972. La
UPIICSA inició actividades académicas el 6 de noviembre del mismo año, siendo
un logro para el IPN y para el país el ofertar la primera carrera universitaria
enfocada al estudio de la informática en toda Latino américa.
Esta Unidad Profesional
imparte cursos de nivel licenciatura y posgrado, cuya particularidad es el
enfoque interdisciplinario en profesiones de interfaces contenidas en las áreas
de Ingeniería, Informática, Ciencias Sociales, Transporte y Administrativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario